miércoles, 25 de octubre de 2017

3.3 Dios: comunidad de personas

La Iglesia tiene una relación con la santísima trinidad porque es Cristo somos uno gracias al espiritu santo que nos comunica la vida de Dios y así tenemos un Padre Común. 

La riqueza de una persona, siendo hecha para crear, ser centro de amistad y de amor y ser reflejo del creador nuestro Dios. 

Dios nos ama y perdona, no es un Dios que hace diferencias o que castigue, siempre nos acompaña y nos cuida, lo puede todo y lo da todo.

Jesús es la forma en como Dios se hace presente entre nosotros sus hijos, de manera única y especial, es el Hijo de Dios, es Dios mismo

Dios nos ha enviado al Espíritu de Amor, quien es el amor de Dios derramado en nuestros corazones. 

Jesús nos enseña a amarnos unos a otros, como Dios su padre lo hace. 

3.2 Dios presente en nuestra historia

Dios siempre está con nosotros acompañándonos en toda nuestra vida. 
La historia personal siempre lleva 3 bandos:
-La del centro: Es la que se platica, hechos de la vida cotidiana. {
-La infrahistoria: dimensión oscura de nuestra vida, como impulsos, heridas, egoísmos, sentimientos negativos y profundos. 
-La suprahistoria: nuestra apertura a Dios y a su presencia incondicional en nuestra vida. 
Dios siempre está presente, manifestándose en la historia, ofreciendo nuevas oportunidades y retos 
Nuestra historia es un lugar privilegiado donde Dios se manifiesta personalmente, él conoce la historia de todos y cada uno de nosotros. 

Por lo tanto, Dios es el Dios de la historia personal de cada hombre y de cada mujer, de cada ciudad, pueblo o país, del mundo entero. Dios transforma nuestras vidas. 

Además, la sagrada escritura nos dice como Dios siempre ha estado presente en toda la historia de la humanidad, desde que el mundo fue creado. 

La historia de Israel, es paradigma de la historia personal de cada persona. 

jueves, 19 de octubre de 2017

Proyecto

1-Comparativa:
-Hecho 1
 Lucas presenta su libro donde habla de todo de lo que jesus comenzo a hacer y enseñar ,Jesus regresa despues de su pasion y les dio pruebas  de que seguia vivo.
Cuando como Jesús, predicamos la palabra y la damos a conocer, ya sea dando catequesis, asistiendo a apostolados, o simplemente hablando con familiares y amigos sobre la palabra de Dios.
-Hecho 6
Ya que los 12 discípulos tenían que profesar la palabra y hacerse cargo de las mesas. Tomaron la decisión de dividirse 7 se encargarían de las mesas mientras que los otros de la palabra y así lo hicieron lo cual funcionó muy bien.
Cuando en un trabajo en equipo, o en la limpieza del hogar, nos organizamos para realizar todo en tiempo y forma.
-Hecho 10
Pedro bautiza a Cornelio
Pedro tuvo una visión que significaba que Dios no hace diferencia entre las personas.
Cuando, como Dios, todos nos tratamos bien y sin diferencia alguna ya que todos somos hermanos e hijos de Dios.
-Hecho 20
Que ante todas la cosas debemos de ayudar a nuestro prójimo como adiós dijo "hay mayor felicidad en dar que en recibir" Pablo se arrodilló ante ellos con oro y todos empezaron a llorar y besaban su cuello mientras lo abrazaban
Cuando, como Pablo, nos ayudamos mutuamente con gusto y no por compromiso o por recibir algo a cambio.
-Hecho 28
Pablo va preso a roma
Se decidió que nos embarcábamos rumbo a Italia, navegando despacio durante varios días. Pablo advirtió de que la navegación traería peligros.
Tempestad en el mar
Se desató una tempestad, tuvieron que arrojar al mar la carga y pasaron mucho tiempo sin comer ni beber.
Pablo dijo que no debían preocuparse porque Dios le había dicho que ninguno de ellos perdería la vida. Pablo les aconsejó que comieran.
Cuando tenemos fe y confianza en Dios y en que el siempre hará lo mejor para nosotros sin importar que tan difícil sea el problema o el obstáculo.

2-Decalógo
Personas con las que me gustaría estar en el proyecto de evangelización
-Alison
-Andrea
-César
-Marcelo
-Evelyn
-Valeria
-Lliliana
-Karla
-Damaris
 Reglas que seguiríamos en ese tiempo:
1-Respetarnos todos.
2-Mantener el orden y limpieza.
3-Ayudarnos mutuamente en todo lo que necesitamos.
4-Siempre mantener la justicia y la equidad.
5-Siempre usar el diálogo en caso de cualquier problema.
6-Mantener un ambiente relajado y sereno.
7-Evitar pelearse.
8-Todos colaborar en la limpieza, cada quien ordenando su espacio y recogiendo lo que vea tirado.
9-Ayudarnos mutuamente a evangelizar.
10-Cumplir con las actividades y tareas asignadas para lograr una mejor evangelización y un mayor orden.

3- Oraciones
1-Padre Nuestro: para mÍ en esta oración, santificamos el nombre de Dios y lo glorificamos en el cielo, le pedimos que nos ayude con la tentación, que no nos deje solos y que nos proteja contra el mal.
2-Ave María: en esta oración, glorificamos a la Santa Virgen María y le damos gracias por traer  a Jesús, nuestro salvador al mundo, además que reconocemos que ella es una persona bendita.



Video


miércoles, 11 de octubre de 2017

La oración es nuestra vida

-¿Qué es la oración? ¿Cómo la vives? ¿Cómo la vives? ¿Cómo la sientes? R=Un dialogó con Dios, cuando le platico mi día, le agradezco o le pido algo.
-¿Qué has oído que dicen los demás de la oración? R=Que es muy buena ya que así dialogamos con Dios.
-¿Qué piensan y cómo viven los jóvenes la oración? R=Hay quienes la llevan a cabo y quienes no, dependiendo de la fe de cada quien.
-¿Piensan que un grupo juvenil o de oración puede aportar alguna riqueza a su oración? R=Si.
¿Por qué? R=ya que con esos grupos aprendemos mucho sobre Dios y la oración.
-¿Que piensas de las oraciones comunitarias? ¿Cómo las vives?
R=Que son buenas ya que así podemos orar en un mejor ambiente, cuando hacemos oración en misa o cuando en cada cambio de clase hacemos la oración.
-¿Cuáles son tus mejores experiencias de oración? (Retiros, encuentros, misiones)
R=cuando el año pasado nos hicieron un retiro de despedida a todos los alumnos de tercero y tuvimos diversas actividades.

-¿Cómo hacer para mejorar tu vida de oración? R=hacerla más seguido y no cada que necesitamos algo.

Síntesis de ideas sobre la oración

1-La oración es "la fuerza del hombre y la debilidad de Dios".
2-La oración puede tener diversas formas: oral, mental, de la misma vida, de los sentimientos, etc.
3-Santa Teresa dice: "orar es tratar de amistad con Dios".
4-Un modelo de oración que nos presentan los hechos de los apóstoles es:
-recodar un acontecimiento
-reconocer el amor de Dios
-iluminarlo con un texto de la sagrada escritura
-captar como ese texto se hizo vida en el acontecimiento
-expresar a Dios en nuestra fe
-experimentar la seguridad de Dios
5-Toda vida puede ser una oración, con tal de dedicarle tiempo exclusivo al Señor mediante la oración.
6-Los diferentes tipo de oración recomiendan:
-tiempo de atención
-sentimiento de fe
-atención y amor a Dios

-escucha y apertura al compromiso

Pablo: Apostol misionero

Fue el gran misionero de la Iglesia naciente. El es prototipo del misionero.
San Lucas, en los Hechos de los apóstoles nos permite acompañar a Pablo en sus viajes misioneros.
1er viaje misionero:
-Ceremonia de envío. Dos compañeros.
-Viaje a Chipre.
-Llegada a Asia menor.
-Primeras dificultades con los judíos.
-Se internan en Asia Menor.
-Regresa a Antioquia
2do Viaje misionero
-Salida de Jerusalén
-Nuevo compañero
-Viaje por norte de Siria
-Se integran en Asia menor hasta llegar al puerto de Tróade.
-El espíritu de hace presente en un sueño
-Conversiones en Filipinas
-Estancia en Tesalónica y arduras por discusiones con los judios
-Presencia en Atenas
-Viaje a Corintia
-Se embarca hacia Éfeso en Asia menor
3er Viaje misionero
-Nuevamente emprende viaje a Asia. Bautismo y confirmación de los creyentes
-Reflexión sobre la salvación que nos da la fe
-Recorre de nuevo la península griega
-Sale hacia Tiro
-Estancia 7 días en Tiro
-Detenido y castigado por los romanos
4to Viaje: Pablo prisionero de los romanos
-Viaje tormentoso. Pablo va seguro de la protección del señor. Llegan a Malta
-Con un signo maravilloso logra la conversión de muchos maltenses
-Travesía pasando por Siracusa, Reggio en el sur de Italia, Puceoli y Roma

-Los cristianos lo esperan y reciben